top of page
Buscar

Preparándonos para el futuro: tecnología y educación en la Cuarta Revolución Industrial

  • web97552
  • 23 mar
  • 3 Min. de lectura


Alumnos de 3º ESO participan en un taller de retos de robótica y programación en Begoña Ikastetxea.
Alumnos de 3º ESO participan en un taller de retos de robótica y programación en Begoña Ikastetxea.

La transformación tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso, y con ella, las exigencias del mundo laboral y productivo evolucionan. Nos encontramos en plena Cuarta Revolución Industrial, un cambio de paradigma impulsado por la automatización, la robótica y el Internet de las Cosas (IoT). Recientemente, además, ha hecho aparición la Inteligencia Artificial (IA), la cual no viene a sustituir todo lo anterior sino a facilitarlo y potenciarlo. En este contexto, la educación tiene el reto y la responsabilidad de preparar a las nuevas generaciones para este futuro. Como señala Robert J. Shiller, profesor de economía en la Universidad de Yale:


"No se puede esperar que se queme una casa para comprar un seguro contra incendio. No podemos esperar hasta que haya dislocaciones masivas en nuestra sociedad para prepararnos para la Cuarta Revolución Industrial."


Robert J. Shiller, profesor de economía en la Universidad de Yale.
Robert J. Shiller, profesor de economía en la Universidad de Yale.

El futuro ya está aquí


La tecnología no es solo el porvenir: ya está transformando el presente. Las fábricas inteligentes, los algoritmos que optimizan procesos, la automatización de todos los procesos productivos, los robots que facilitan el trabajo humano, la domótica y la conectividad global son solo algunos ejemplos de cómo la Industria 4.0 está remodelando el mundo. En este escenario, las oportunidades laborales del mañana dependerán de la capacidad de comprender y aplicar la tecnología en el presente.


Por ello, apostamos por una formación que empodere a nuestros alumnos para desenvolverse con éxito en este mundo en constante cambio. El futuro comienza hoy, y nuestra misión es prepararlos para que puedan innovar y liderar en él.


Programando aplicaciones móviles con APP Inventor.
Programando aplicaciones móviles con APP Inventor.

Cómo lo hacemos


La enseñanza de electrónica, robótica y programación no es un añadido opcional en nuestro centro, sino un eje fundamental de nuestro enfoque educativo. Llevamos años dándole mucha importancia a este enfoque en secundaria, pero es ahora cuando lo estamos adaptando a todas las etapas, desde Educación Infantil. Lo hacemos mediante:


Un aprendizaje progresivo, sistemático y adaptado, que introduce a los estudiantes en estos campos desde edades muy tempranas, con instrumental y metodología flexible, acompañándolos a lo largo de su formación.

Un método práctico, basado en proyectos y retos que los conectan con aplicaciones reales de la tecnología.

Un enfoque transversal, que integra estas disciplinas en distintas materias y niveles educativos.


El conocimiento no solo se transmite: se construye a través de la experimentación y la resolución de problemas, acercando la tecnología a la vida cotidiana de nuestros alumnos.


Experimentando con un circuito electrónico que, sin elementos programables, modula la intensidad de un led en función de la luz ambiente.

Un enfoque para todos


No buscamos formar únicamente a programadores o ingenieros. Nuestra meta es que todos los alumnos comprendan la tecnología que los rodea y, quienes deseen profundizar, tengan la oportunidad de hacerlo.


🌍 La alfabetización digital es una necesidad universal, no solo para quienes buscan carreras en tecnología, sino para cualquier ciudadano del siglo XXI.


🚀 Ofrecemos desafíos avanzados para los estudiantes que desean ir más allá y desarrollar proyectos innovadores.


💡 Formamos a los futuros creadores, solucionadores de problemas y profesionales que transformarán el mundo con sus ideas.


Hoy aprenden, mañana innovan. Queremos preparar a cada estudiante para que no solo sea un espectador de la transformación digital, sino un protagonista activo de ella. Siempre para saber más con el fin de servir mejor.



Videojuego original programado en Scratch por un alumno de 1º de ESO. Las teclas W, A, S, D, del teclado sirven para mover la nave. La tecla espacio para disparar.

 
 
bottom of page